Práctica 7 - Análisis blog/web de DLL | Alicia Lucas Bernabeu

     El blog que se pretende analizar se titula «Blog de Didáctica de Lengua y Literatura» y su link es https://carloshuergaedu.wordpress.com/. Se trata de un blog dedicado a la Didáctica de la Lengua y la Literatura del profesor Carlos Huerga, doctor en Filología Hispánica por la UAM, y profesor en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Centro Universitario de Magisterio Escuni (adscrito a la UCM) y en talleres de escritura creativa y clubs de lectura. 


En cuanto a la estructura del blog, en primer instancia hay una cabecera donde se encuentra el título del blog junto al nombre de su gestor, el profesor Carlos Huerga y, posteriormente, debajo se encuentran los diferentes apartados que lo conforman. Está dividido de forma clara y sencilla en siete apartados: «Home», «Quién soy», «Contacto», «Actividades», «TIC», «Recursos» y «Artículos». Dentro de los diferentes apartados, al clicar en ellos, se puede ir observando el contenido del blog, además de la estructura de cada contenido. Asimismo, la cabecera se da en todo el blog de la misma forma, es decir, en cada uno de los apartados, solamente cambia el contenido inferior del blog, pero la cabecera sigue siendo la misma. Si se entra dentro de una entrada concreta, aparece la entrada del blog desarrollada; y a posteriori, la posibilidad de compartirlo en Twitter y Facebook y de dar «me gusta»; además de su relación con otras entradas del blog. En la zona de la derecha hay un buscador para poder buscar temas de interés desde dentro de las entradas y el link a su otro blog: https://figurasenlaniebla.blogspot.com.es, puesto que tiene otro únicamente sobre Literatura, y muy centrado sobre todo en Literatura Hispanoamericana. Se trata de una estructura muy visual, sencilla y accesible para toda persona que necesite consultar cualquier tema de su interés sobre la Didáctica de la Lengua y la Literatura. 

En el primer apartado, «Home» -https://carloshuergaedu.wordpress.com/- es la sección en la que se publican todas las diferentes entradas relacionadas con la Didáctica de Lengua y Literatura. Se pueden encontrar desde diferentes propuestas didácticas, talleres, recursos y propuestas TIC o actividades hasta técnicas de evaluación, cuestionarios, concursos y festivales literarios o información general sobre novedades en la educación de la Lengua y literatura y sobre la competencia digital en esta materia. Por tanto, se incluye todo tipo de categorías relacionadas con la educación de esta asignatura (TICs, actividades, recursos…). Sin embargo, en las siguientes secciones se encuentran estas mismas entradas, pero seleccionadas y divididas por categorías.  En cuanto a la estructura de las entradas, aparecen abreviadas, es decir, resumidas, es necesario clicar en ellas para poder leerlas enteras. Están distribuidas en filas de tres en tres, una fila debajo de otra. 




En el segundo apartado «Quién soy» -https://carloshuergaedu.wordpress.com/acerca-de/-, se plasma una breve descripción del currículum del gestor y autor del blog, además de sus intereses en la Didáctica de la Lengua y la Literatura, otra pequeña explicación de lo que se va a ir publicando en el blog y lo que pretende conseguir con ella. En sus objetivos, se puede observar que este profesor utiliza la tecnología, en este caso la herramienta del blog, para fomentar la formación del profesorado de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato e informarle sobre las últimas novedades en educación y el uso de las TICs en su asignatura.

En la siguiente sección, «Contacto» -https://carloshuergaedu.wordpress.com/contacto/-, simplemente se trata de una página de contacto donde el visitante del blog puede introducir su información básica (nombre, correo electrónico, sitio web y algún comentario sobre el blog) a modo de formulario de contacto para que el autor de blog pueda relacionarse con otras personas interesadas en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura o darles información acerca de algún aspecto que no se desarrolle mucho en las entradas. De modo que esta es la forma con la que podemos conectar con Carlos Huerga. 




    A partir de la sección de «Actividades» -https://carloshuergaedu.wordpress.com/category/actividades/-, de las entradas ya expuestas en el apartado «Home», se plasman únicamente las relacionadas con las posibles actividades que se pueden realizar en una clase de Lengua y Literatura españolas, por ejemplo actividades creativas para el día del libro, videojuegos para trabajar las Inteligencias Múltiples o actividades de escritura  través de las RRSS. La disposición y estructuras de las entradas en la página es la misma que la del apartado «Home».





A través de las distintas actividades que presenta el autor del blog, intenta transmitir e informar de sus metodologías de educación. 

Luego, en el apartado «TIC» -https://carloshuergaedu.wordpress.com/category/tic/-, como su propio nombre indica, se publican entradas sobre el uso de las TICs en la Didáctica de la Lengua y la Literatura, por ejemplo sobre videojuegos, RRSS, Recursos 3.0. (REA), herramientas digitales e incluso se incluyen infografías sobre la escuela digital y todo aquello relacionado con esta.



A posteriori, en la sección denominada «Recursos» solamente se incluyen las entradas destinadas a recursos o materiales que se pueden usar en un aula de Lengua y literatura castellana, por ejemplo, la wiki, un diario de aprendizaje digital, recursos para diseñar infografías sobre literatura y educación, etc. 




En la sección «Artículos», se exponen diversas entradas al blog en la que se comentan artículos relacionados con la Didáctica de la Lengua y la Literatura en general, es decir, desde propuestas didácticas, hasta recursos, actividades o metodologías.

    



Por último, al lado de cada uno de los apartados, a la derecha, hay un buscador por si el usuario necesita concretar su búsqueda, por ejemplo si se necesita buscar actividades de destrezas orales únicamente o metodologías de lectura de libros en el aula.  

Cabe señalar que entre la distribución de las entradas por categorías y el buscador es muy fácil encontrar rápidamente información sobre algún tema concreto del interés del usuario. 

En suma, se trata de un blog muy bien estructurado en el que no hay dificultad de encontrar ningún tipo de información, conocimiento o propuesta sobre la materia en cuestión, su didáctica y el uso de la tecnología en esta para todos aquellos que puedan tener alguna dificultad con la utilización del blog o la búsqueda en este.  



Comentarios